CAPÍTULO V
RESPUESTA: Jaén: 11 de Febrero de 2001 Señor Rodríguez Tirador Estimado amigo:
Inicio este escrito al día 11 de febrero de 2001; fecha
en que he terminado de pasar a mi ordenador, los textos
de sus dos cartas citadas (15 y 19 Enero) y anexos a las
mismas. Todo ello me ha llevado un tiempo considerable,
puesto que tengo que leer, releer, escribir, repasar,
hacer giros, reponer alguna palabra,[1]
etc. y todo ello, tratando de que el
vigor o sinceridad de sus escritos, no pierda nada
en absoluto, si acaso que ganen en rotundidad y
expresión, lo más humana y literaria que yo se. Ello
comporta un esfuerzo grande, puesto que es mucho más
fácil el escribir uno lo que piensa y hacerlo como le
viene en el momento que viene. Digo todo ello, no en el
sentido de cansancio, nó, lo hago con gusto y lo
seguiré haciendo, pero tenga todo ello presente por
cuanto lo quiero hacer lo mejor que yo se y necesito
tiempo y descanso, pues éste trabajo, sólo lo conocemos
los que lo hacemos por verdadera vocación y sin esperar
apenas nada (material) a cambio. Por todo ello mis
respuestas han de tardar y mientras no termine un trabajo
no puedo emprender el siguiente... y digo ello, por
cuanto tengo que pasar a limpio, sus cartas
22 y 26 de Enero pasado, las que aguardan encima de mi
mesa; no obstante todo ello, usted siga escribiendo como
ya le he dicho varias veces... descargue su
alma y seguirá encontrando el bienestar que usted
mismo me manifiesta; cosa que a mi me satisface
plenamente y con ese resultado, yo me siento
pagado.
Pero ahora que ha vuelto a nacer y con sus
confesiones y experiencias, procure ayudar a quien pueda,
simplemente transmitiendo todo cuanto de positivo, usted
mismo dice, que ha recibido a través de nuestros
intercambios de escritos... usted puede hacer mucho, por
otros que seguro los tiene en su entorno... al menos ese
es mi pensamiento.
Bueno, paso a contestar sus escritos y trataré de
hacerlo como siempre; con toda la buena fe de que me creo
poseedor y con la máxima claridad, tratando siempre de
escribir lo mínimo posible, pues le diré, que
igualmente que copio sus escritos, tengo que ir
aumentando en notas a pie de página, lo que me sugieren
los párrafos que voy leyendo en cada momento, con ello,
creo enriquecer sus textos. CARTA
15 DE ENERO: Me manifiesta su fascinación por la
lectura del Libro de los Espíritus (de Allan Kardec) y
que encuentra en el mismo algunas de sus más íntimas
creencias (son sus palabras). Le diré (y lo reitero con
suma frecuencia) que la religión es muy simple de
explicar, no así de practicar, puesto que todo se
encuentra en esa grandiosa frase que nos indica
categóricamente: no hagas a nadie lo que no
quieras que a ti te sea hecho (ese es el amar al
prójimo como a ti mismo, dicho por Cristo); pero es
más, no se debe hacer nada malo a nada que
no sea necesario, puesto que es claro que tenemos que
alimentarnos, pero nunca destruir por destruir, puesto
que todo (según la filosofía profunda) está
regido por una GRANDIOSA Y JUSTA LEY UNIVERSAL; la
denominada de Causa y Efecto, o de otra
manera denominada. Ley de la Reciprocidad;
o sea más claro, que siempre a una causa buena, vendrá
un efecto bueno y si lo que realizamos es malo (en
cualquier sentido) recibiremos el efecto correspondiente,
que igualmente será malo. Ejemplo terrible el que usted
vivió, con las drogas y los monos que
padeció y los que por lo horrible de los mismos, los he
destacado y subrayado en el texto que he pasado a
definitivo; usted mismo lo ha vivido... ¿Verdad que si
no hubiese entrado en las drogas, no hubiese pasado esos
infiernos del mono?. Bueno, pues todo es
igual y lo va a encontrar con suma claridad en la lectura
de ese libro. Pero que nadie tema al futuro, pues si todo
es como ese libro dice... todo es comprendido y perdonado
por ese Dios en el que creemos, pero en el que igualmente
aún dudamos, por cuanto nuestra mente y sentidos, no nos
permiten llegar a la profundidad de cuanto contiene ese
libro; por ello no nos queda nada más que la esperanza y
procurarnos aquí en este mundo, la paz más
completa que podamos, pues al fin y al cabo, nosotros no
somos Causa... somos efecto y si la Gran Causa (Dios) nos
creó, él, seguro que nos va a ayudar siempre, aunque
nosotros hemos de empezar ayudándonos a nosotros mismos
y no perjudicando en nada a los demás.
Todo ello es duro, puesto que somos de carne y hueso y
tenemos apetitos que nos van a acompañar
hasta la muerte (según ese libro hasta aún después,
los que no corrijamos aquí) por ello, la verdadera
lucha humana, es restringir los mismos todo cuanto
podamos y que no nos domine nada material... siempre la
mayor victoria del hombre (o mujer) es la que gana
dominándose a si mismo y vuelvo a usted, pues su ejemplo
es de un gran valor y nadie mejor que usted, lo reconoce
hoy y seguro con una enorme satisfacción, como lo
demuestra.
En dicha carta me autoriza plenamente (así lo entiendo)
a proseguir confeccionando el libro de que le hablé y el
que, cuyo eje central, va a ser usted, con su nombre y
apellidos y así como el de todos los demás que me siga
dando; pienso que no hay que ocultar nada a nadie, al
contrario, es de gran nobleza reconocer lo que uno fue o
hizo y lo que pagó y pagará por ello, pero
de momento sus días felices, sus noches tranquilas y sus
ganas de vivir, pueden ser el alimento, para
otros que como usted entraron en los infiernos de
las drogas.
Me causa alegría lo que me dice, sobre que le han
regalado un ordenador, su familia y que piensa,
incluso... entrar en Internet, correo electrónico etc.
Me permito indicarle, que vaya despacio... muy
despacio... el ordenador (yo ya hace casi
veinte años lo denominé en mi libro España Aquí
y Ahora; a esta nueva enfermedad, como
ORDENADOMANÍA y muchos años después ya ha
habido hasta congresos de
ordenadodependientes, pues se drogan con el
ordenador); por ello, el ordenador, hay que, primero,
dominarlo para lo que usted lo ha recibido, o sea para
perfeccionarse escribiendo y escribir todo cuanto pueda y
mientras viva, mandando todos y cuantos mensajes guarde
dentro de si y que puedan ser útiles a los demás; uno
escribe y no sabe para quién, pero aún así se debe
hacer y en usted mucho más, por cuanto ha significado de
liberación de tormentas internas. Una vez que
domine la escritura y entre en esos otros
mundos, tenga cuidado, pues no todo es bueno y
positivo y como ocurre en cualquier campo o actividad
humana y en esa mucho más, puesto que en si mismo
es un invento, para sacarnos el dinero sin que ni
siquiera nos demos cuenta de ello (a través del consumo
de teléfono) y usted precisamente y según me dijo...
no está sobrado de fondos, así es que
cautela en todo, pues efectivamente, esto de los
ordenadores, es una buena herramienta para los
inteligentes y puede ser una ruina, para los tontos o
idiotas, que caen en lo que yo ya en 1983 (creo recordar)
califiqué y muy acertadamente como
ordenadomanía y no hablemos de lo que
destruyen de puestos de trabajo, por cuanto han sido
puestos al servicio de destruir y no de construir y
ayudar al hombre... esto es largo de explicar, pero le
creo lo suficientemente inteligente para que lo entienda
y desarrolle usted mismo, a la vista de cuanto ha
ocurrido, está ocurriendo y me temo que va a seguir así
y por enorme tiempo futuro.
La relación con su hija: es difícil dar un
consejo entre mayores y niños, pero yo iniciaría una
nueva correspondencia, con ella y aún cuando no me
contestara nunca... en el encabezamiento, quizá
pondría, algo así, o parecido:
A mi querida hija... la que tristemente
perdí, pero a la que quiero con toda mi alma: Querida
hija, se (con todo el dolor que puedas imaginarte) el que
no se es padre, sólo por habernos nacido en nuestro
matrimonio un hijo, nó, en absoluto... La paternidad
(igual la maternidad) empieza, de verdad, cuando ese hijo
viene a éste mundo y necesita de todo y a sus padres
mucho más; lo se por experiencia en ambos sentidos, o
sea como hijo y como padre; he padecido... algún día te
contaré cosas y si no, te prometo que te las dejaré
escritas... Sólo aspiro a tu perdón, primero... y luego
a una cierta comprensión, por cuanto llegué tan lejos y
terminé tan destrozado ó roto, que tu no
puedes saber lo que me costó regresar de nuevo al
mundo en que tu vives; pero como se que tu ya y
como mujercita que eres, creerás en Dios,
simplemente te recuerdo lo que Cristo (su enviado a éste
mundo) dejó dicho... Hay que perdonar siempre, hay
que perdonar hasta setenta veces siete... hay que
perdonar hasta a los enemigos... es más... hay que amar
hasta a los enemigos...perdóname hija mía, como
asimismo lo pido a tu madre... yo ya no puedo volver
atrás, pero al menos, necesito vuestro perdón... y no,
no pienses que trato de suplantar, a ese padre que has
encontrado y al que respeto y admiro, por cuanto supo
darte a ti, lo que yo no supe... piensa en todo ello e
imagina mi dolor y ya impotencia para volver, de donde
nunca debí marchar... pero la vida... no tiene
marcha atrás como los automóviles.
Si no entiendes aún esta carta, por tu corta edad, te
ruego (te suplico) la guardes junto a ti y cuando seas
mayor, léela.., Es mi último consuelo hacia ti.
Tu padre, que lo fue... y quisiera serlo... sólo en la
piedad de un recuerdo. * * * * *
Ya me dirá; amigo Francisco Javier, si le sirve, como
boceto; pero antes de escribirla, piense que usted no
puede pedir... apenas nada; y sin embargo, tiene que
estar dispuesto a dar siempre lo que pueda, aun cuando
ello sea sólo comprensión, a decisiones que incluso
pueden resultar, dolorosas.
CARTA 16 Enero: El contenido de la primera mitad de la
misma, puede ser contestado con lo que antes le digo
sobre la primera, salvo el mostrarle mi agradecimiento
por las palabras de gratitud que usted me envía y que
indudablemente las recibo con plena satisfacción. Siga
en esa línea tan hermosa que me comunica en esos
párrafos llenos de humanidad, acreciéntelo todo cuanto
pueda y como antes le digo... participe y comparta
con otros que lo merezcan.
Esto último lo está haciendo ya, con ese grupo con
quien mantiene correspondencia y a quienes les atrae la
Historia, los problemas humanos y otro tipo de
inquietudes, pero al parecer, todas humanitarias. Lo
celebro mucho, pues no son temas que al parecer-
atraigan a muchas de las personas que hoy viven, más
inmersas en la sociedad de consumo que en otras
preocupaciones para formarse cada vez más y mejor.
Sobre la Historia, se dice que: Los pueblos que
no saben su Historia, están condenados a
repetirla. Por ello es bueno, profundizar en la
misma, pero en base a lecturas de todos cuantos autores
pueda uno leer, sean nativos o extranjeros y sacar uno
sus propias consecuencias, por cuanto como dicen que
decía Napoleón: La Historia la escriben
siempre los vencedores... y por tanto, es claro
que éstos, escriben siempre lo que les beneficia.
En gran parte de la España peninsular, existió lo que
en la Historia, se refiere como tribus íberas o
iberas y al parecer había una civilización
bastante avanzada y similar a otras de aquella época
(cinco siglos antes de Cristo) y hoy se están
descubriendo muchas cosas. El Museo Provincial de Jaén,
cuenta con unos fondos sorprendentes, hoy... y que
constantemente están en exposiciones itinerantes por
grandes ciudades de España y de otros países de Europa;
pero curiosamente no han sido las autoridades españolas,
las que han promovido ese auge, por el contrario
fueron las francesas, las que han promovido todo ello y
en base, a que dicha civilización, también abarcó
parte de la franja del litoral Mediterráneo de Francia.
Cuando ya domine el ordenador y pueda entrar en Internet,
recuerde que le de direcciones de ese museo y de algunas
otras páginas de debate (muy pocas) que yo frecuento,
pues me publican artículos y relatos, en revistas de
la red en España y Venezuela, de momento.
Aparte de que en mi página (www.jaen.ciudad.org)
yo iré incluyendo mucho del material que tengo ya
realizado y que llena mis archivos.
Sobre el relato del violento y desgraciado (todos cuantos
seres se desvían de lo que es considerado como
normalmente humano, se pueden considerar
así)...rata, se puede resumir con la
española frase de que... Quién mal anda, mal
acaba. Las consecuencias de esa vida
perdida o dilapidada, las va a encontrar usted con
toda claridad en ese libro que le fascina y el que yo
siempre tengo en mi mesilla de noche, para leer cuando lo
necesito; lo hago una veces ordenadamente y otras,
simplemente abro el libro por cualquier parte del mismo e
inicio un capítulo y sigo leyendo hasta que el sueño me
vence. Es muy importante, leer lecturas del máximo
contenido humano antes de dormirse, se suele conseguir un
sueño tranquilo y reparador.
Me he permitido adjuntarle veinticuatro pensamientos,
consejos o reflexiones de la Madre Teresa de
Calcuta, espero le sean de grata lectura y supongo
hará fotocopias y las hará seguir a personas que sepa,
las van a disfrutar, meditándolas; ya me dirá lo que le
parece.
Los dos folios mecanografiados por ambas caras, y en los
que me relata, su odisea sobre las drogas, me ha costado
mucho el terminarlos de copiar y encajar, son
horriblemente crudos y dignos de toda la compasión
humana y posible... ¿Pero, cómo... me pregunto
mil veces-... se puede llegar a soportar tan infernal
camino?[2].
Yo fui obligado a hacer el servicio militar
obligatorio en la entonces, Plaza de
Soberanía Española; de nombre Melilla; y en ella
pasé dieciocho meses (marzo 1960 a Agosto de 1961).
Allí el hachís, se podía comprar como
cualquier otra cosa, pero nunca me dio por fumarlo
(tampoco era fumador de tabaco), quizá por cuanto al
frecuentar (de visita) los acuartelamientos de la
Legión Española, veía rostros muy
descompuestos y por mor de una embriaguez, posiblemente
acrecentada por el consumo de alcohol y aquello me
repelía; yo nunca he sido ni bebedor ni fumador, al
menos como vicio, es claro que he bebido con moderación,
pero prácticamente sólo vino o cerveza y siempre
comiendo con la bebida algo de alimento sólido,
principalmente en las comidas normales; hoy apenas si
bebo, puesto que como soy propenso a la obesidad, tengo
que cuidarme; actualmente suelo fumar un cigarro puro
(precisamente canario, del tipo brevas, cedros ó
elegantes) después de comer y mientras juego
una partida de dominó, con un grupo de ya ancianos
amigos. En el verano suelo fumar dos, el segundo por la
noche y cómodamente sentado o recostado, después de la
cena y mientras miro las estrellas del firmamento que
cubren mi pequeño cielo (el que hay encima
de mi chalé) y la verdad me sientan muy bien, pues
nunca, nunca... me he tragado el humo.
Dejo de fumar inmediatamente que se me irrita la garganta
y no me cuesta trabajo estar unos días sin fumarlos;
además nunca he fumado en mi trabajo o durante el día
en el ajetreo diario; siempre, lo poco que he fumado
(empecé con 25/26 años) ha sido con tranquilidad y en
reposo y repito, suele caerme muy bien y me relaja el
apreciar la suave salida del humo que marcha siempre
hacia... el cielo; también me sirve para
meditar y reflexionar sobre muchas cosas que me son
útiles... es claro que cuando estoy tranquilo y nadie me
molesta, que ahora ya suele ser casi siempre...
salvo el tornillo de la mujer / esposa, la que al
parecer (todas o casi todas) siempre procuran incitar a
las discusiones absurdas y banales. En fin, ya
llevamos aguantándonos más de cuarenta
años y para lo que nos queda, espero que ello no se
altere... deseo yo ser el primero en partir, hacia
donde sea.
Me dice que comenzará nuevos relatos sobre retazos de su
vida conyugal. Siga haciéndolo en la forma o línea que
lleva, que esos relatos aporten cosas útiles para quien
los lea. Espero resulten interesantes como los que van
hasta el momento, pero no corra, no improvise y menos
invente, sea consciente de lo que ha
emprendido y termínelo... cuando en realidad ya, no haya
nada más que decir... un libro por muy largo no es
mejor; suele ser al contrario.
Y nada más por el momento le reitero mis cordiales
saludos y deseos de paz y bienestar para usted y los
suyos . (firma y rúbrica) MADRE TERESA DE CALCUTA: Los
pensamientos o reflexiones que envío son los siguientes: PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LA
VIDA: ¿El día más bello Hoy. ¿El obstáculo más grande? El
miedo. La cosa más fácil? Equivocarse. ¿El error mayor? Abandonarse. ¿La raíz de todos los males? El
egoísmo. ¿La distracción más bella? El
trabajo. ¿La peor derrota? El desaliento. ¿Los mejores profesores? Los
niños. ¿La Primera Necesidad?
Comunicarse. ¿lo que más hace feliz? Ser
útil a los demás. ¿El misterio más grane? La
muerte. ¿E peor defecto? El mal humor. ¿La persona más peligrosa? La
mentirosa. ¿El sentimiento más ruin? El
rencor. ¿El regalo más bello? El
perdón. ¿Lo más imprescindible? El
hogar. ¿La Ruta más rápida? El camino
correcto. ¿La sensación más grata? La
paz interior. ¿El resguardo más eficaz? La
sonrisa. ¿El mejor remedio? El optimismo. ¿La mayor satisfacción? El
deber cumplido. ¿La fuerza más potente del
mundo?. La fe. ¿Las personas más necesarias?
Los padres. ¿La cosa más bella del mundo?
EL AMOR: MADRE TERESA
DE CALCUTA Nota: Extraído de la revista
Amor, Paz y Caridad nº 221: Diciembre de
2000 * TEXTO: NOTA MANUSCRITA ANEXA: Es
el segundo escrito que hago con el ordenador.
Repasándolo me ha quedado mal, es insufrible el entender
su contenido hasta por mi. Me esforzaré en los
próximos.
La Laguna (Tenerife) 26 Enero 2001
Sr. Antonio García Fuentes:
Saludos cordiales desde Tenerife. Como es costumbre,
aquí disponemos de un clima bastante agradable. En
ocasiones la nostalgia te hace desear un invierno más
auténtico,[3] pero en
seguida se pasa y nuevamente nos regocijamos ante los
rayos de sol. Reconozco que para mi, la vida en La
Península, sería difícil de llevar, puesto que siento
cómo mi cuerpo ya se ha aclimatado al de éstas islas
casi tropicales.
Continuo con mis prácticas en el ordenador. Lentamente
voy desgranando esta gran piña, que para mi
es, este aparato; paso horas en él. El tiempo más que
caminar a su paso normal, parece volar cuando estoy
frente a la pantalla; cosas de novato... no obstante me
causa cierto reparo conectarme a Internet, ¿haber si me
voy a quedar enganchado?. Primero, quiero conocer bien el
funcionamiento, en relación a lo que me interesa, que de
momento es, escribir; ya tendré tiempo más que de
sobras para navegar; todos dicen que es
apasionante asomarte al mundo desde tu monitor.
Continuo con mis relatos, despacio, siguiendo sus
instrucciones; meditando cada palabra; buscando dentro de
mi, intentando plasmar sensaciones vividas pero ya
pasadas; velando para no caer en ninguna falsedad,
omitiendo nombres, ciñéndome a los hechos tal y como
fueron. Con esta pequeña carta le adjunto un quinto
relato; son tantas cosas las vividas en esos diecisiete
años, que en ocasiones, pienso que no seré capaz de
traerlas al papel; por ello le agradecería me continuara
haciendo sugerencias... apórteme cuantas indicaciones
crea oportunas; en fin, ayúdeme ha sacarlo
todo.
Lo que si me faltan son horas para trabajar, para leer;
tendré que organizar mi vida, para no dejar relegada la
lectura; tan sólo estoy con la filosofía espírita, que
como le dije, ya me tiene subyugado. Don Antonio, parece
ser como si me hubieran robado algunas de mis creencias
más arraigadas y... las hubieran puesto en éste libro;
por otra parte, yo no tenía conocimiento de que este
libro existiera. Quisiera continuar profundizando más en
él, antes de crear con usted, un diálogo sobre sus
enseñanzas.
Aunque las fiestas navideñas las pasé solo, el día de
reyes llegó la recompensa; mi hermana, su marido y un
precioso niño de cinco años, hijo de ambos, aterrizaron
en el aeropuerto del sur de la isla, donde eran ya
esperados por mi... han sido diez años que no nos
encontrábamos. Residen en Suiza, donde desarrollan su
vida y trabajo, decidieron pasar con migo una semana, lo
que grandemente, les agradezco.
No podría describir la emoción tan enorme que sentí al
verlos y abrazarlos; sobre todo cuando aquel
criu, tan buenín[4],
me abrazó llamándome... tío Javier; es mi primer y
único sobrino, puesto que mi otra hermana tiene una nena
de dos años; yo (como ya sabe) tuve una hija, por tanto
mi sobrinín es el único macho,
nacido en nuestras pequeña familias. Sea como sea y para
no cansarle, le diré que disfruté mucho, puesto que ya
no recordaba lo que era disfrutar sanamente en familia y
con la conciencia tranquila. Tanto mi hermana como mi
cuñado se portaron con migo, de maravilla; gracias a
ellos éste aparato (ordenador) está en casa, hoy; con
él desean aliviar mi solitaria vida.
Bueno Don Antonio; sin más, le dejaré por hoy y
deseándole que en su casa y en su vida, tengan todo lo
mejor: Saludo afectuoso de corazón. Francisco Javier Rodríguez
Tirador (firma y rúbrica) Sábado 27 de Enero de 2001[5]
NOTA MANUSCRITA: He solicitado la línea
telefónica. Una vez esté instalada, accederé a
Internet y al correo electrónico. [1] En el relato nº 4 y en la página 2, en la línea 12, contando de abajo arriba, aparece una palabra que yo no tengo significado para la misma, se trata de bisnes, acláreme si es de un argot o qué es lo que quiso expresar, pues si no es argot, faltan letras a la misma: gracias. (dice textualmente: podrá imaginarse el bisnes que tuvimos durante años). [2] Ese contenido me inspira el título del posible libro que surja de éstos relatos y es el siguiente: AL INFIERNO... A TRAVÉS DE LAS DROGAS (Viaje de ida y vuelta); espero le parezca acertado. [3] Recordemos que el relator ha pasado gran parte de su vida en climas fríos (Suiza y Asturias) y de alguna manera siente nostalgia de épocas pretéritas y en las que disfrutara de felicidad en ellas. [4] Palabra, entiendo, del dialecto o lenguaje asturiano (Bable) y que traducido al español, equivale a, crío (niño pequeño). Lo mismo ocurre, con la palabra buenín y que entendemos perfectamente. [5] Queda claro el que ha empleado dos días o parte de los mismos, en conseguir realizar este escrito. |
ATRAS / PAGINA PRINCIPAL |